Editorial 9na Edic.
Esperemos que en nuestra región no corra esa maldición por que se debe entender: Primero que se debe evaluar al personal que queda sobre todo en el campo de la eficiencia preguntarse ¿que han logrado y que podrían lograr conmigo? Si no hay buenos frutos hay que cortar cabezas y si no es así no podemos darnos el lujo de desperdiciar experiencias ganadas, contactos conseguidos sobre todo en gerencias de vital importancia para la continuación de obras de gran impacto regional.
Segundo que los que ahora ostentaran el poder tienen que entender que no les han regalado el poder, solo se le ha encargado de gestionar en nombre de toda la comunidad por un lapso breve y si designan malos funcionarios, sobre todo de dudoso pasado y turbias gestiones, verán arrasadas su popularidad y honorabilidad teniendo que rendir cuenta por esos actos al pueblo que los eligió.
Tercero: El sector público en Madre de Dios esta en emergencia no hay casi profesionales de primer nivel (sobre todo por los bajos salarios) y si los hay no lo desdeñemos convoquémoslos sobre todo a aquellos que no tienen afán de protagonismo político y que tengan solo visión técnica.
Cuarto: Ya es hora que el Congreso de una Ley sobre la Carrera publica y si no la hay todavía empecemos por acá, manteniendo al bueno y capacitándolos, sobre todo a los nombrados “dueños” de sus puestos que muchas veces no son competitivos a consecuencia de su condición.
Quinto: la decisión que se tome al respecto será la que marcara su gestión así como del éxito o fracaso de la misma. Y que por favorecer a unos cuantos podrían perjudicar a todos.
Tenemos ya en marcha los 3 grandes megaproyectos: Interoceánica, puente Billighurts y Conexión a San Gabán y ahora tenemos que visionar y ponernos nuevos retos que cimienten y complementen nuestro desarrollo. Hay muchos grandes problemas aun y una deuda con los que menos tienen, que de toda la riqueza generada a base de nuestros recursos naturales un porcentaje debe ir solidariamente a darles oportunidades.
Esta en manos de las próximas autoridades este reto y que tengan visión a largo plazo e ir generando una gobernabilidad con vista a las próximas décadas, empezar a gobernar en consenso con las demás fuerzas políticas y sobre todo con la sociedad civil organizada.
El Madrediosense siempre estará presente en esas nuevas luchas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home