martes, agosto 29, 2006
Editorial 3ra Edición
No esta mal señalar los problemas de nuestra sociedad, pero nos está faltando proponer mecanismos de solución para ayudar a los que toman decisiones o los que tienen directamente que ver con la solución de los problemas.
Se requiere también un nuevo estilo de autoridad política, uno más democrático e inclusivo, no el “mandón” que todo lo decide, no el “cacique” que a todos da ordenes y menos del “capataz” que reprime.No, requerimos líderes que encabecen con mucha imaginación, soluciones inmediatas, que hagan suyos los problemas de nuestra gente y contagie a los demás a trabajar hacia un mismo norte.
Las carencias que tenemos de autoridades o líderes con este perfil, no es sólo consecuencia de que “no sabemos elegir”, también es resultado de la soberbia pasiva de aquellos que tienen una real vocación de servicio, de aquellos más capacitados y con visión de futuro.
Por lo pronto, sólo nos queda analizar bien a los candidatos y a sus equipos, antes de decidir a quien apoyar. Exijamos sus antecedentes veamos que hicieron de bueno en su comunidad y si están calificados para asumir responsabilidades sobre todos nosotros.
A los comunicadores, nos corresponde estar atentos y con ojos fiscalizadores, fomentar el debate de ideas y de propuestas concretadas, contribuyendo a tener una ciudadanía bien informada que pueda tomar buenas decisiones a la hora de decidir su apoyo.
martes, agosto 01, 2006
Editorial 2da edición.
Quiero ser Candidato
Jhon Kennedy dijo “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer tu por tu país”. En nuestra región, vemos como proliferan pre candidatos para los gobiernos municipales y regionales; vemos: eternos candidatos, algunas ex autoridades de pasado vergonzoso, otros con procesos judiciales de por medio, otros desesperados por ser “lo que sea”, se desplazan por los distintos medios radiales y televisivos. Escuchamos también a comunicadores radiales que “motivados” hablan de personajes supuestamente calificados “moral y económicamente” ¿es que acaso sólo el tener dinero u honradez, califica?. Habrán constatado si esos aspirantes están capacitados para desenvolverse en cargos públicos, si tienen experiencia de gestión o si por lo menos se desempeñaron correctamente en la APAFA de sus hijos. Las aspiraciones políticas son un derecho que tenemos todos los peruanos mayores, pero de ahí que todos podamos ser buena autoridad es una quimera. Sabemos que el electorado madrediosense mayormente vota con el corazón, mas pasión que razón y eso es un peligro si hablamos de calidad de gestión; los aventureros y oportunistas lo saben, ¿si “pihuicho” pudo porqué yo no? se preguntan, y las ilusiones de ganar la tinka electoral se fortalecen.Los megaproyectos conseguidos y en ejecución por el gobierno peruposibilista condiciona favorablemente el despegue económico y yá somos uno de los departamentos que mas crece en el país; vemos el dinamismo económico de una ciudad pujante que ya no depende totalmente de la inversión publica. Estamos destinados a ser la capital económica de la amazonía peruana.Sin embargo esa condición no nos va a caer del cielo, será consecuencia de la visión, el trabajo, la responsabilidad y la calidad de los equipos que nos gobiernen.No mas aventuras, no más experimentos, es el momento de propiciar la gobernabilidad regional con una nueva visión, es hora pues de un consenso colectivo que garantice un periodo que siente las bases sólidas, sobre las cuales se construya el nuevo Madre de Dios. Es hora pues de mirar por encima del caudillismo y de la improvisación, tenemos que crear organizaciones políticas horizontales, donde todos podamos aportar sin inhibiciones, obviamente siempre habrá una conducción, un liderazgo, pero éste también será el fruto de otro consenso colectivo, donde se imponga por sus buenos actos y aptitudes mas que por el dinero que tenga, el dedo de “arriba” o de una supuesta honradez.